Historieta aparecida en Strange Tales 11 (Atlas, octubre de 1952), con guión de Stan Lee y dibujo de Paul Reinman.
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Mirada, por Jack Cole
Unos ojos exageradamente abiertos y una línea discontinua indica al lector una mirada fija hacia un lugar concreto fuera de plano en esta viñeta de Jack Cole para Smash Comics 28 (Quality, noviembre de 1941).
Puede usted leer el tebeo en The Fabuleous Fifties.
jueves, 29 de agosto de 2013
22 viñetas que siempre funcionan, por Wally Wood ( y XXII): Contraste de iluminación.

Una iluminación que mantiene en semioscuridad a una figura mientras ilumina a otra centrando la atención del lector en esta, por Wally Wood para Weird Fantasy 13 (EC, mayo-junio de 1952).
Puede usted leer el tebeo en Mars Will Send No More y las viñetas de Wally Wood en Ragged Claws Network.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Amor, por Stan Goldberg
Los corazones de color rojo alrededor del monstruo simbolizan el sentimiento amoroso en esta viñeta de Stan Goldberg para Chilling Adventures in Sorcery As Told By Sabrina 1 (Archie, septiembre de 1972).
Puede usted leer el tebeo en The Horrors Of It All.
martes, 27 de agosto de 2013
Metalenguje, por Al Wiseman
El dibujante, Al Wiseman, se encuentra con sus personajes en esta viñeta para Dennis The Menace 30 (Pines, septiembre de 1958).
Puede usted leer el tebeo en Four-Color Shadows.
lunes, 26 de agosto de 2013
Siluetas, por Hugo Pratt
Viñeta de Hugo Pratt para Corriere dei Piccoli de 14 de abril de 1962.
Puede usted leer el tebeo en Corrierino e Giornalino.
domingo, 25 de agosto de 2013
Secuencia, por Dan DeCarlo
Una secuencia de cinco viñetas para describir una terrible transformación, por Dan DeCarlo para Chilling Adventures In Sorcery As Told By Sabrina 1 (Archie, septiembre de 1972).
Puede usted leer el tebeo en and everything else too.
Secuencia, por Jim Steranko
Una de las más famosas secuencias de Jim Steranko, un montaje alternando planos de los personajes y de objetos para sugerir la primera escena sexual en los cómics Marvel. Página perteneciente a Nick Fury, Agent of Shield 2 (Marvel, julio de 1968).
Puede usted leer el tebeo en Grantbridge Street & Other Midsandventures.
sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
Plano picado, por Alex Toth
Un picado extremo nos muestra a la vez al personaje que dispara y sus objetivos destrozándose en esta viñeta de Alex Toth para Four Color 907 (Dell, mayo de 1958).
Puede usted leer el tebeo en The ALEX TOTH Archives.
jueves, 22 de agosto de 2013
Primer plano, por Fabrizio Caprioli
Primer plano que refleja los sentimientos del personaje y hace que el lector se identifique con los mismos. Dibujo de Fabrizio Caprioli para Il Giornalino 22 de 3 de junio de 1973.
Puede usted leer el tebeo en Corrierino e Giornalino.
Primerisimo primer plano, por Richard Corben
En esta viñeta para Fantagor 1 (1970) Richard Corben acerca al lector a la desesperación del protagonista mediante un primerisimo primer plano.
Puede usted leer el tebeo en Fantagor.
Primerísimo primer plano, por Steve Ditko
Un primerísimo primer plano que acentua los rasgos desagradables del personaje en esta viñeta de Steve Ditko para Ghost Manor 12 (Charlton, junio de 1973).
Puede usted leer el tebeo en The Horrors Of It All.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Periódico, por Dick Briefer
Una noticia en el periódico resume las consecuencias de los hechos narrados anteriormente, sirviendo así como instrumento para la elipsis, por Dick Briefer para Frankestein 6 (Prize, enero-febrero de 1947).
Puede usted leer el tebeo en Pappy's Golden Age Comics Blogzine.
22 viñetas que siempre funcionan, por Wally Wood (XXI): periódico, por Wally Wood

Puede usted leer el tebeo en Grantbridge Street & Other Midsandventures y las viñetas de Wally Wood en Ragged Claws Network.
martes, 20 de agosto de 2013
Splash-page, por Luis Garcia
Un primer plano que ocupa toda la página para causar una fuerte impresión en el lector, por Luis García para Vampus 6 (Ibero Mundial de Ediciones, 1972), publicada originalmente en Creepy 43 (Warren, enero de 1972).
Puede usted leer el tebeo en Pecios & Tangencias.
lunes, 19 de agosto de 2013
Vision subjetiva, por Jack Davis
El punto de vista del soldado en la trinchera detrás de un rifle en un plano fijo desarrollado en estas cuatro viñetas obra de Jack Davis para Frontline Combat 1 (EC, julio-agosto de 1951).
Puede usted leer el tebeo en Apocolyte's World of Comics
domingo, 18 de agosto de 2013
Flashback, por Jack Davis
Viñeta con bordes ondulados, en forma de nube para narrar los recuerdos del protagonista. Dibujo de Jack Davis para Impact 3 (EC, julio-agosto de 1955).
Puede usted leer el tebeo en The Blog At The End Of Time.
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Secuencia , por Steve Ditko
Una regresión a la infancia en cuatro fases desarrollada en una sola viñeta, por Steve Ditko para Tales of the Misterious Traveller 2 (Charlton, febrero de 1957).
Puede usted leer el tebeo en Ditko Comics.
jueves, 15 de agosto de 2013
Sudor, por Alex Toth
Un personaje sujeto a una gran presión, con su rostro lleno de gotas de sudor. Dibujo de Alex Toth para Four Color 877 (Dell, febrero de 1958).
Puede usted leer el tebeo en The ALEX TOTH Archives.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Idea brillante
Una chispa proveniente de la cabeza acompañada de líneas cinéticas para representar una el nacimiento de una idea. De autor desconocido para la plancha del 11 de mayo de 1947 de la serie Mickey Mouse.
Puede usted leer el tebeo en The Fabuleous Fifties.
martes, 13 de agosto de 2013
22 viñetas que siempre funcionan, por Wally Wood (XX): tres niveles.
Un plano picado que nos permite ver figuras en 3 niveles distintos para dar profundidad de campo a la composición. Dibujo de Wally Wood para Wham-O Giant Comic (1967).
Puede usted leer el tebeo en Diversions of the Groovy Kind.
lunes, 12 de agosto de 2013
Complicidad, por John Sikela
Un guiño de complicidad hacia el lector en esta viñeta de John Sikela para Funnyman 5 (Magazine Enterprises, julio de 1945).
Puede usted leer el tebeo en Four-Color Shadows.
domingo, 11 de agosto de 2013
Lectura, por Jack Kirby
Un letrero con flecha indica lo que ha leido el personaje en el teletipo. Viñeta de Jack Kirby para Alarming Tales 2 (Harvey, noviembre de 1957).
Puede usted leer el tebeo en Mars Will Send No More.
Lectura, por Chester Gould
Un letrero en forma de trozo de papel nos muestra lo que está leyendo el personaje en el periódico. Viñeta de Chester Gould para la tira de Dick Tracy del 9 de marzo de 1933.
sábado, 10 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)